Según la videoconferencia: la dierencia se ha establecido como un mito surgido por el empirismo y el desconocimiento de dichos medios. segun sus conocimientos y experiencia en la producción que todo tratamiento de comunicación que leva un teatro sintetico.
las diferencias se dan en aspectos tales como:
1. El Planeamiento
2. Tiempo
3. Producción
4. Equipo
5. Producción
6. Iluminación
7. Imagen
8. Aspecto técnico
9. Contenido
10. Maniabra
11. Luz
PLANEAMIENTO:
CINE: SE PLANEA
TV. PUEDES ER MAS CREATIVA
TIEMPO:
CINE: ES MAS LARGO LLEVA UN PROCESO DE GRABACIÓN Y EDICIÓN
TV. SE PUEDE TRANSMITIR EN VIVO
PRODUCCIÓN
CINE: NO ES TIEMPO REAL
TV. ES UN TIEMPO REAL
EQUIPO
CINE: PEQUEÑAS Y PORTATILES
TV GRANDES Y MAS FIJAS
ILUMINACIÓN
CINE CREA ILUSION DE LA REALIDAD
TV FORZADA
IMAGEN
CINE: ES EN PERSPECTIVA
TV ES PLANA
TECNICO
CINE: MAS CANTIDAD DE INFORMACIÓN
TV MENOS CANTIDAD DE INFORMACION
CONTENIDO
CINE CUALQUIER ESCENA SE CAPTA
TV ES NECESARIO ELEMENTOS VISUALES
MANIOBRA DE CAMARAS
CINE: MOVIBLES
TV PESADAS
LUZ
CINE: DIMENSIONALIDAD
TV LUZ SUAVE
APLICACIÓN ANDRAGOGICA:
La aplicación se hace en el momento de asignar tareas en donde pueden realizar un cortometraje sobre algun tema. al momento de realizar entrevistas a profesionales, visualizacion de videoconferencias, visualización de peliculas para analizar en clases,
Considero que realizó una investigación que apunta a diferenciar varios aspectos, enhorabuena detalles que clarifican y amplían el conocimiento. Ha sintetizado, para comprender las diferencias marcadas.
ResponderEliminarEl fondo del blog me parece muy religiosa y abstracta. Si es lo contrario perdón.
Únicamente en el caso de la maniobras de cámaras, en la actualidad la televisión, ha mejorado con la tecnología, hoy la cámaras son menos pesadas y con mejor resolución.